logo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Sobre Mi
    • Sobre Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Servicios
    • Psicología
    • Psicología Legal y Forense
    • Mediación Familiar
    • Psicología ONLINE
  • Blog
  • Contacto

PIDE CITA

logo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Sobre Mi
    • Sobre Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Servicios
    • Psicología
    • Psicología Legal y Forense
    • Mediación Familiar
    • Psicología ONLINE
  • Blog
  • Contacto

PIDE CITA

  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Sobre Mi
    • Sobre Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Servicios
    • Psicología
    • Psicología Legal y Forense
    • Mediación Familiar
    • Psicología ONLINE
  • Blog
  • Contacto
featured_image

¿Quieres potenciar tu Salud Mental?

by Juan Carlos Navarrodiciembre 30, 2022 Ansiedad y estrés, Depresión0 comments

¡Camina! Este es un mensaje que repito siempre a mis pacientes, camina al menos veinte minutos cinco veces por semana, el ejercicio moderado puede ayudarte a prevenir la depresión y reducir el estrés. Esta herramienta tan sencilla es válida para todas las patologías, pero, sobre todo para el bajo estado de ánimo y la ansiedad provocada por el alto nivel de estres que provoca nuestra forma de vida actual.

¿Por qué ?

El ejercicio moderado diario produce sustancias químicas neurotransmisoras como Serotonina y Endorfinas, que son opiaceos naturales que nos hacen sentir bién y a la vez reducen el Cortisol que es el responsable del estrés y esa sensación de angustia que no desaparece.

Learn More
featured_image

Terapia para jóvenes con depresión leve

by Juan Carlos Navarroseptiembre 26, 2022 Depresión0 comments

Terapia para jovenes con depresión leve, es un tema que apremia por su relevancia y necesidad. En estos últimos años, sobre todo tras la pandemia, las consultas de psicología entre los jóvenes son mucho más elevadas. En realidad es un tema, el de los jóvenes desmoralizados o depresivos, que desde familias hasta amigos no saben cómo actuar. Hasta que, un día salta a la vista  que ese joven que debía estar divirtiéndose, estudiando o trabajando… no está haciendo nada y no sale de su habitación o de casa.

Learn More
featured_image

Salvar la pareja, comunicación honesta y respetuosa

by Juan Carlos Navarroagosto 26, 2022 Parentalidad y Familias, Tratamientos0 comments

Las personas tenemos formas distintas de demostrar amor pero sobre todo la que no falla es la palabra y expresar los sentimientos es fundamental para que sobreviva y pasen malas épocas de evolución en la pareja. 
El beneficio de hablar y dedicar un tiempo a la pareja es desde la primera consulta evidente. Permitirse evolucionar como persona y como pareja, rectificar ese derrotero que a veces toma la pareja para no terminar en separación es muy reconfortante y poder partir con más ímpetu. 

Learn More
featured_image

Pasos para Superar la Ira Adolescente

by adminfebrero 19, 2018 Ansiedad niños, Ansiedad y estrés, Parentalidad y Familias0 comments
Pasos para superar la ira adolescente
La adolescencia es una etapa del desarrollo del menor llena de cambios físicos y emocionales. El adolescente está intentando encontrar el camino de quién es y crea en esta etapa su propia identidad. Por otro lado, el adolescente vive intensamente sus emociones debido a los cambios hormonales y por ello se puede dejar arrastrar por éstas sin ser conscientes de las consecuencias.

Estas emociones suelen activarse cuando siente frustración porque la realidad no se ajusta como él o ella desea. La ira es una repuesta ancestral al peligro que nos suponía la supervivencia pero cuando la agresividad aparece, puede ser un detonante peligroso si no se controla.

Esa agresividad es la tendencia a mostrar conductas de confrontación y se puede expresar de modos distintos:

  • De forma inhibida: nos bloqueamos y no somos capaces de expresar lo que opinamos y sentimos
  • De forma explosiva: la tensión de la situación nos altera hasta el punto de ser violentos   
 ¿Cuándo la ira del adolescente se convierte en violencia filoparental?
  Las discusiones son en algún modo parte de vida familiar, cuando hay adolescentes se puede convertir en algo muy común si no les ponemos freno. A veces esto nos hace preguntarnos, ¿Cómo hemos llegado a esta situación?. El nivel de violencia es tal que pensamos que excede  de los límites de la normalidad.                            ¿Qué podíamos haber hecho para evitarla?. No es aceptable que su adolescente se vuelva agresivo verbal y físicamente, es una situación que no es beneficiosa para ningún miembro de la familia y tampoco para él o ella.

Si has experimentado esta violencia debes enfrentar los problemas que hay debajo de toda esa ira e intentar sacarlos a la luz. Ahí van unos consejos para manejar los peores momentos:

  1. Trata de mantener la calma y evita decir cosas de las que luego te arrepientas, los momentos y lo que diga el adolescente será muy molesto pero añadir más violencia verbal es perjudicial, intenta poner sentido común y no caer en las trampas para que el menor intente justificar su situación de violencia.
  2. Intenta entender su punto de vista. Aunque no encuentres justificado su discurso, intenta escuchar. Escucha activa, es muy importante para intentar reducir la carga emocional y después poder ir a las causas que de verdad están en el fondo.
  3. No olvides que tú hijo o hija. La mirada de un padre o madre con apego y amor es fundamental para enseñarles el camino a seguir. Necesita de tu ayuda para superar el momento pero si peligra tu integridad física vaya a un lugar seguro, tenga en cuenta que tiene todo el derecho a contactar con policía o emergencias. No se le debe consentir comportamientos violentos.
  4. Dale espacio para la reflexión y es muy importante que reconozca su responsabilidad y que sea capaz de controlar sus actos violentos.
  5. Intenta resolver la situación con un compromiso. Evita culpar, déjale claro que cuando este más calmado podrás seguir hablando.
La base de una buena relación es una buena comunicación. Hable con ellos en lugar de gritarles, sea lo menos crítico posible con ellos. Si descubre alguna actitud o hecho que no aprueba, como el uso de drogas  o que lamente algún comportamiento suyo o de su pandilla, intente no perder el control.

En su lugar intente preguntar con calma lo sucedido, ofrézcale ayuda y asesoramiento, el preguntar cómo pueden ponerle remedio a esa situación que tendrá consecuencias inevitablemente a largo o corto plazo será muy útil.

Tenga en cuenta que si  ninguna de estas pautas dan resultado, es momento de pedir ayuda a un especialista en Psicología o un Mediador que ponga cordura en esta situación tan enquistada en el tiempo. Es posible que al adolescente le resulte útil hablar con alguien imparcial ya que puede orientarlo con su consejo y le de herramientas más especializadas si es necesario. Si está seguro de que le gustaría ver a un profesional de la salud mental, considere hacer una cita a un psicólogo que podrá darle un diagnóstico y aconsejarle sobre qué tratamiento podría funcionar mejor para su caso.
.

Padres maltratados… Padres asustados

– Es momento de pensar si hay algo más que está sucediéndole a tu hijo o hija

¿Cuales son los actos de violencia?
Una buena evaluación es necesario.

Los actos violentos pueden ser desde empujones, puñetazos, amenazas, vejaciones, romper elementos del hogar, pintar o rayar las paredes, patadas, insultos, etc…La ira, como muchas condiciones de salud mental, tiene también consecuencias a largo plazo y hay que partir de una evaluación psicológica que determine si hay algo más detrás de estos comportamientos violentos que finalmente pueden sin tratamiento debutar en en otros trastornos. Pide cita con nosotros!.

Learn More
featured_image

¿Estoy deprimido? 6 Señales que debes conocer

by adminfebrero 1, 2018 Ansiedad y estrés, Depresión, Tratamientos0 comments

Estoy deprimido? señales que debes conocer. ¿Cuáles son los síntomas? A menudo sentimos que estamos bloqueados y que no podemos más, agotados y que hemos llegado al límite, en la mayor parte de los casos suele proceder de haber realizado un esfuerzo físico prolongado en el tiempo, pero además también suele tener un origen emocional.

Learn More
featured_image

Cómo Hablar de Disfunción Sexual

by adminfebrero 1, 2018 Ansiedad y estrés, Tratamientos0 comments

La Terapia cognitivo conductual es la más apropiada para resolver y desenmarañar el complejo entramado de pensamientos, sentimientos y actitudes que en un momento interactúan y provocan la Disfunción Sexual que no solo afecta a la persona en su ámbito de pareja si no en todos las áreas de la vida

Learn More

¿Amor Tóxico?

by adminfebrero 1, 2018 Ansiedad y estrés, Depresión, Tratamientos0 comments

¿Cuándo pensar que estoy viviendo en una relación toxica? La mayoría de personas que acuden a nuestra consulta lo hacen porque están  viviendo una relación disfuncional con su pareja. Esto crea un deterioro personal del que a menudo no eres consciente, hasta el punto de no poder tomar decisiones o incluso no saber qué estas viviendo.

Learn More
featured_image

Depresión ¿Cuál es la mejor terapia para mi?

by adminenero 31, 2018 Ansiedad y estrés0 comments
Depresión ¿Cuál es la mejor Terapia? Durante los últimos años hemos visto un aumento en la publicidad entorno a la salud mental de personas que hacen campaña para alentar a otros a presentarse y compartir sus historias, esas campañas con famosos han ayudado a impulsar la forma de concebir la terapia para muchos.

Personajes públicos como James Rhodes se encuentran entre la creciente lista de celebridades masculinas que hablan sobre sus experiencias personales con la salud mental, inspirando a otros a hacer lo mismo.

Un impactante 76% de todos los suicidios cometidos son por hombres (fuente OMS). Animar a los hombres en primera instancia es crucial, dado que la población masculina es mucho menos propensa que las mujeres a buscar activamente consejo o ayuda para una enfermedad mental, este primer paso podría marcar una gran diferencia.

¿ Cuál es la mejor terapia para mi?
  • Cada paciente requiere un trabajo distinto y por lo tanto una intervención diferente, nosotros adaptamos la vías generales de la terapia a ti.
  • La externalización de emociones convierte al psicólogo en un profesional en el que puedes confiar y te ayudará a crecer como persona, dándote un punto de vista externo. Cuanto más sincero/a seas con él, mejor será la terapia.
  •  Los trastornos y enfermedades mentales, son muy distintos unos de otros; igual que las personas que viven con ellos y su sintomatología. Déjanos ser las personas en las que puedas confiar para ayudarte en tu día a día. Tu bienestar es nuestro mayor éxito!!

Los 5 tipos de terapia 

  1. La terapia de la  aceptación y compromiso, es la teoría que te dará la posibilidad de ampliar y flexibilizar tus pensamientos, asertividad y gestión de emociones. Por curioso que parezca necesitamos aceptar el pasado para poder superarlo, este simple paso te llevará al éxito casi sin darte cuenta. Se trabaja a través de las metáforas y cuando la persona establece objetivos acompañados de valores se compromete, acepta el momento presente sin juzgarlo y vive una vida plena.
  2.  Terapia cognitivo conductual si aprendemos a gestionar nuestros pensamientos, también podremos gestionar nuestras emociones, tomar mejores decisiones y modificar nuestras conductas.
  3. Terapia interpersonal se basa en la idea de que las relaciones personales son una de las principales causas de los problemas psicológicos que puede tener una persona.  Varios estudios encontraron que la Terapia Interpersonal puede ser tan eficaz como el consumo de antidepresivos para tratar los síntomas de la depresión como enfermedad.
  4. Terapia EMDR La Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares (EMDR)fue creada para eliminar la angustia y el sufrimiento producidos por recuerdos traumáticos.
  5. Terapia cognitiva de atención plena  esta se diseñó para implementarse como un programa de terapia grupal la Terapia Cognitiva de Atención Plena como un programa de terapia grupal manualizado.
Si necesitas más información no dudes en contactar.

El acceso a la salud mental sin prejuicios es muy importante

– Ayuda a cambiar ese concepto

La depresión tiene cura!!

Esta afirmación para muchas personas parecerá imposible, ya que se ven en una situación que parece indefinida. Cuando estamos en depresión y bajo ánimo nunca debes olvidar que le esperanza de restablecerte no se puede perder. Los profesionales vemos como cada día este milagro se produce.

Este momento es muy mágico para un Psicólogo, ver sonreír al paciente con el convencimiento de su restablecimiento es fantástico e inigualable.

.
Learn More

¿Cómo Afecta la Música a nuestro Subconsciente?

by adminenero 31, 2018 Ansiedad y estrés, Depresión, Tratamientos0 comments

`la música es capaz de modificar nuestras emociones y nuestro estado de ánimo de forma súbita. A través de la dopamina el cerebro crea picos de bienestar y es capaz de estabilizar nuestro carácter.

Learn More
img

Depresión, No solo una cuestión de chicas

by Juan Carlos Navarroenero 31, 2018 Depresión, Tratamientos0 comments

Evidencias científicas muestran cómo hay diferentes modos de manifestación de la depresión entre hombres y mujeres. Los hombres pueden sufrir el mismo estado de ánimo bajo que las mujeres pero suelen ser interpretados socialmente de manera distinta, llegando a ser en ocasiones con resultados más impactantes que las mujeres. Las mujeres suelen pedir ayuda antes y someterse a terapia antes porque está socialmente más aceptado. Tenemos la obligación como sociedad de cambiar esa manera de enfrentarnos a las dificultades y esas diferencias de afrontamiento que no son beneficiosas entre hombres y mujeres.

Learn More
  • 1
  • 2

Nuevas consultas Psicología

Nuestra consulta de Psicología en Elche y Alicante, estamos aquí para ayudarte a superar los momentos difíciles y disfrutar de la vida.Te apoyamos en todo lo que necesites!
Trabajamos de Lunes a Viernes de 16.00 a 21.00 horas

Nuestras Clínicas en Elche y Alicante

Elche Av. d´Alacant 86
03203
Alicante c/ Díaz Moreu 51- 1º 03004

juancarlosnavarro@cop.es

625 326 103/ 657440993

Política de privacidad/Aviso legal/ Política de cookies

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • ¿Quieres potenciar tu Salud Mental?
    ¿Quieres potenciar tu Salud Mental?
    diciembre 30, 2022
  • Terapia para jóvenes con depresión leve
    Terapia para jóvenes con depresión leve
    septiembre 26, 2022

ACCESOS RÁPIDOS

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Psicología
  • Blog
  • Psicología ONLINE
  • Tarifas precios
  • Contacto