logo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Sobre Mi
    • Sobre Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Servicios
    • Psicología
    • Psicología Legal y Forense
    • Mediación Familiar
    • Psicología ONLINE
  • Blog
  • Contacto

PIDE CITA

logo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Sobre Mi
    • Sobre Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Servicios
    • Psicología
    • Psicología Legal y Forense
    • Mediación Familiar
    • Psicología ONLINE
  • Blog
  • Contacto

PIDE CITA

  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Sobre Mi
    • Sobre Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Servicios
    • Psicología
    • Psicología Legal y Forense
    • Mediación Familiar
    • Psicología ONLINE
  • Blog
  • Contacto
featured_image

Terapia para jóvenes con depresión leve

septiembre 26, 2022 by Juan Carlos Navarro Depresión 0 comments

Terapia para jovenes con depresión leve, es un tema que apremia por su relevancia y necesidad. En estos últimos años, sobre todo tras la pandemia, las consultas de psicología entre los jóvenes son mucho más elevadas. En realidad es un tema, el de los jóvenes desmoralizados o depresivos, que desde familias hasta amigos no saben cómo actuar. Hasta que, un día salta a la vista  que ese joven que debía estar divirtiéndose, estudiando o trabajando… no está haciendo nada y no sale de su habitación o de casa. Además le rodea un halo de tristeza mezclado con ira que no saben muy bien cómo explicar.

También en el ámbito adolescente e incluso infantil  han crecido las autolesiones de forma alarmante, ante las cuales los padres no saben qué hacer ni qué hablar con el menor. En ambos casos el shock que genera en las familias por el sobrecogimiento y aturdimiento, normalmente se tiende a negar para no  reconocer que ha ocurrido algo estresante y aparentar normalidad.

Pero…¿cuándo saber que tienes que intervenir como familiar o como persona que simplemente se preocupa por un amigo ?

Síntomas que pueden hacer pensar que está sufriendo una depresión y necesita de terapia para jovenes con depresión leve:

  • Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría del tiempo.
  • Baja autoestima y sentimiento de no valer mucho.
  • Pocas ganas de hacer cosas.
  • Baja energía.

Estos síntomas fundamentalmente junto con otros que llaman la atención a los que los rodean como cambios en el comportamiento mantenidos en el tiempo, son los que tienen que suponer el disparador de salida para poner en marcha una terapia breve que dará sus buenos frutos a largo plazo.

El compromiso se considera un factor clave para el resultado óptimo terapéutico, el proceso de cambio de pautas de vida y de entendimiento propio, junto con la alianza que se crea entre el profesional y paciente son fundamentales para lograr el giro que necesitan esos comportamientos reiterativos y malsanos para los adolescentes.

Los tratamientos utilizados son básicamente dos, se inician estos pero se combinan y personalizan con los métodos y herramientas de probada utilidad científica para que sean eficaces en cada caso:

  • Tratamiento estándar de psicoterapia cognitiva conductual (TCC)  con el cual se exploran la coherencia de los pensamientos y comportamientos con respecto al sentido de identidad de la persona y se enfoca en los procesos de creación de significado.
  • Psicoterapia novedosa de constructos personales (PCT)  el cual se centra en la exploración de la identidad personal del paciente, trabajando así enfocado en ella.

Los últimos estudios nos informan que la Prevención es fundamental para que no se cronifique este tipo de trastorno.

          Prevenir la cronicidad es la respuesta para evitar el deterioro personal.

Las etapas recurrentes de bajo ánimo en los pacientes adolescentes son los que dan en el tiempo el trastorno de la depresión y las que implican el deterioro personal, social y económico a largo plazo. Además, son en la mayoría de los casos la que causan el abandono de los estudios y que caigan en el mundo de alcohol y drogas.

También, el Thc o cannabis es otra fuente de riesgo en la adolescencia que utilizan los menores para calmar sus malestares y preocupaciones y una gran fuente de adicción que conlleva un ciclo de perpetuación de bajo estado de ánimo.

Comenzar una terapia con un profesional en estos casos leves es una fuente de bienestar futuro y de inversión para tener una vida plena en valores y autoconocimiento.

 

 

Prev
Next

Related Posts

¿Cómo Afecta la Música a nuestro Subconsciente?
¿Cómo Afecta la Música a nuestro Subconsciente?
enero 31, 2018

`la música es capaz de modificar nuestras emociones y nuestro estado de ánimo de...

Learn more
¿Amor Tóxico?
¿Amor Tóxico?
febrero 1, 2018

¿Cuándo pensar que estoy viviendo en una relación toxica? La mayoría de personas...

Learn more
¿Quieres potenciar tu Salud Mental?
¿Quieres potenciar tu Salud Mental?
diciembre 30, 2022

¡Camina! Este es un mensaje que repito siempre a mis pacientes, camina al menos...

Learn more
” Yo Soy Así ” o negando el cambio
” Yo Soy Así ” o negando el cambio
enero 31, 2018

La distancia entre lo que piensas y cómo te comportas siempre de hará sentir que...

Learn more

Nuevas consultas Psicología

Nuestra consulta de Psicología en Elche y Alicante, estamos aquí para ayudarte a superar los momentos difíciles y disfrutar de la vida.Te apoyamos en todo lo que necesites!
Trabajamos de Lunes a Viernes de 16.00 a 21.00 horas

Nuestras Clínicas en Elche y Alicante

Elche Av. d´Alacant 86
03203
Alicante c/ Díaz Moreu 51- 1º 03004

juancarlosnavarro@cop.es

625 326 103/ 657440993

Política de privacidad/Aviso legal/ Política de cookies

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • ¿Quieres potenciar tu Salud Mental?
    ¿Quieres potenciar tu Salud Mental?
    diciembre 30, 2022
  • Terapia para jóvenes con depresión leve
    Terapia para jóvenes con depresión leve
    septiembre 26, 2022

ACCESOS RÁPIDOS

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Psicología
  • Blog
  • Psicología ONLINE
  • Tarifas precios
  • Contacto