logo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Sobre Mi
    • Sobre Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Servicios
    • Psicología
    • Psicología Legal y Forense
    • Mediación Familiar
    • Psicología ONLINE
  • Blog
  • Contacto

PIDE CITA

logo
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Sobre Mi
    • Sobre Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Servicios
    • Psicología
    • Psicología Legal y Forense
    • Mediación Familiar
    • Psicología ONLINE
  • Blog
  • Contacto

PIDE CITA

  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Sobre Mi
    • Sobre Nosotros
    • Preguntas Frecuentes
  • Servicios
    • Psicología
    • Psicología Legal y Forense
    • Mediación Familiar
    • Psicología ONLINE
  • Blog
  • Contacto
featured_image

Pasos para Superar la Ira Adolescente

febrero 19, 2018 by admin Ansiedad niños, Ansiedad y estrés, Parentalidad y Familias 0 comments
Pasos para superar la ira adolescente
La adolescencia es una etapa del desarrollo del menor llena de cambios físicos y emocionales. El adolescente está intentando encontrar el camino de quién es y crea en esta etapa su propia identidad. Por otro lado, el adolescente vive intensamente sus emociones debido a los cambios hormonales y por ello se puede dejar arrastrar por éstas sin ser conscientes de las consecuencias.

Estas emociones suelen activarse cuando siente frustración porque la realidad no se ajusta como él o ella desea. La ira es una repuesta ancestral al peligro que nos suponía la supervivencia pero cuando la agresividad aparece, puede ser un detonante peligroso si no se controla.

Esa agresividad es la tendencia a mostrar conductas de confrontación y se puede expresar de modos distintos:

  • De forma inhibida: nos bloqueamos y no somos capaces de expresar lo que opinamos y sentimos
  • De forma explosiva: la tensión de la situación nos altera hasta el punto de ser violentos   
 ¿Cuándo la ira del adolescente se convierte en violencia filoparental?
  Las discusiones son en algún modo parte de vida familiar, cuando hay adolescentes se puede convertir en algo muy común si no les ponemos freno. A veces esto nos hace preguntarnos, ¿Cómo hemos llegado a esta situación?. El nivel de violencia es tal que pensamos que excede  de los límites de la normalidad.                            ¿Qué podíamos haber hecho para evitarla?. No es aceptable que su adolescente se vuelva agresivo verbal y físicamente, es una situación que no es beneficiosa para ningún miembro de la familia y tampoco para él o ella.

Si has experimentado esta violencia debes enfrentar los problemas que hay debajo de toda esa ira e intentar sacarlos a la luz. Ahí van unos consejos para manejar los peores momentos:

  1. Trata de mantener la calma y evita decir cosas de las que luego te arrepientas, los momentos y lo que diga el adolescente será muy molesto pero añadir más violencia verbal es perjudicial, intenta poner sentido común y no caer en las trampas para que el menor intente justificar su situación de violencia.
  2. Intenta entender su punto de vista. Aunque no encuentres justificado su discurso, intenta escuchar. Escucha activa, es muy importante para intentar reducir la carga emocional y después poder ir a las causas que de verdad están en el fondo.
  3. No olvides que tú hijo o hija. La mirada de un padre o madre con apego y amor es fundamental para enseñarles el camino a seguir. Necesita de tu ayuda para superar el momento pero si peligra tu integridad física vaya a un lugar seguro, tenga en cuenta que tiene todo el derecho a contactar con policía o emergencias. No se le debe consentir comportamientos violentos.
  4. Dale espacio para la reflexión y es muy importante que reconozca su responsabilidad y que sea capaz de controlar sus actos violentos.
  5. Intenta resolver la situación con un compromiso. Evita culpar, déjale claro que cuando este más calmado podrás seguir hablando.
La base de una buena relación es una buena comunicación. Hable con ellos en lugar de gritarles, sea lo menos crítico posible con ellos. Si descubre alguna actitud o hecho que no aprueba, como el uso de drogas  o que lamente algún comportamiento suyo o de su pandilla, intente no perder el control.

En su lugar intente preguntar con calma lo sucedido, ofrézcale ayuda y asesoramiento, el preguntar cómo pueden ponerle remedio a esa situación que tendrá consecuencias inevitablemente a largo o corto plazo será muy útil.

Tenga en cuenta que si  ninguna de estas pautas dan resultado, es momento de pedir ayuda a un especialista en Psicología o un Mediador que ponga cordura en esta situación tan enquistada en el tiempo. Es posible que al adolescente le resulte útil hablar con alguien imparcial ya que puede orientarlo con su consejo y le de herramientas más especializadas si es necesario. Si está seguro de que le gustaría ver a un profesional de la salud mental, considere hacer una cita a un psicólogo que podrá darle un diagnóstico y aconsejarle sobre qué tratamiento podría funcionar mejor para su caso.
.

Padres maltratados… Padres asustados

– Es momento de pensar si hay algo más que está sucediéndole a tu hijo o hija

¿Cuales son los actos de violencia?
Una buena evaluación es necesario.

Los actos violentos pueden ser desde empujones, puñetazos, amenazas, vejaciones, romper elementos del hogar, pintar o rayar las paredes, patadas, insultos, etc…La ira, como muchas condiciones de salud mental, tiene también consecuencias a largo plazo y hay que partir de una evaluación psicológica que determine si hay algo más detrás de estos comportamientos violentos que finalmente pueden sin tratamiento debutar en en otros trastornos. Pide cita con nosotros!.

psychiatrist
Prev
Next

Related Posts

¿Quieres potenciar tu Salud Mental?
¿Quieres potenciar tu Salud Mental?
diciembre 30, 2022

¡Camina! Este es un mensaje que repito siempre a mis pacientes, camina al menos...

Learn more
Salvar la pareja, comunicación honesta y respetuosa
Salvar la pareja, comunicación honesta y respetuosa
agosto 26, 2022

Las personas tenemos formas distintas de demostrar amor pero sobre todo la que no...

Learn more
Depresión ¿Cuál es la mejor terapia para mi?
Depresión ¿Cuál es la mejor terapia para mi?
enero 31, 2018

Depresión ¿Cuál es la mejor Terapia? Durante los últimos años hemos visto un...

Learn more
¿Estoy deprimido? 6 Señales que debes conocer
¿Estoy deprimido? 6 Señales que debes conocer
febrero 1, 2018

Estoy deprimido? señales que debes conocer. ¿Cuáles son los síntomas? A menudo...

Learn more

Nuevas consultas Psicología

Nuestra consulta de Psicología en Elche y Alicante, estamos aquí para ayudarte a superar los momentos difíciles y disfrutar de la vida.Te apoyamos en todo lo que necesites!
Trabajamos de Lunes a Viernes de 16.00 a 21.00 horas

Nuestras Clínicas en Elche y Alicante

Elche Av. d´Alacant 86
03203
Alicante c/ Díaz Moreu 51- 1º 03004

juancarlosnavarro@cop.es

625 326 103/ 657440993

Política de privacidad/Aviso legal/ Política de cookies

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • ¿Quieres potenciar tu Salud Mental?
    ¿Quieres potenciar tu Salud Mental?
    diciembre 30, 2022
  • Terapia para jóvenes con depresión leve
    Terapia para jóvenes con depresión leve
    septiembre 26, 2022

ACCESOS RÁPIDOS

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Psicología
  • Blog
  • Psicología ONLINE
  • Tarifas precios
  • Contacto